El ojo humano (y no humano) es posiblemente uno de los órganos más increíbles que existen. Gracias a nuestros ojos podemos ver. Esa función innata que nos caracteriza y nos dota del sentido de la vista nos ha permitido desarrollarnos como especie y como personas individuales.
La función principal del ojo consiste en captar la luz y transformar esta energía lumínima en señales eléctricas que son a su vez enviadas al cerebro por el nervio óptico. De esta forma la luz entra a través de la pupila atravesando el cristalimo y se proyecta sobre la retina. Es aquí donde se transforman en impulsos nerviosos, gracias a las células fotorreceptoras. Los ojos son uno de los órganos que más se han desarrollado y por ello, un 50% de la información de nuestro entorno la percibimos gracias a una nuestra visión.
En el sentido más romántico, el ojo es la parte de nuestro cuerpo que nos permite ver lo bonito y no tan bonito de la vida. Es la "cámara" que nos antecede a todos los momentos de nuestra historia. Imágenes, paisajes, momentos, personas, lugares. Todo lo que podamos ver y todo lo que pueda maravillarnos a simple vista. El ojo humano es muy importante. Y posiblemente sea el órgano que más da sentido a todo cuanto somos.
¿Te gustaría saber cuáles son las peculiaridades más sorprendetes del ojo humano? Sigue leyendo porque te vas a quedar con la boca abierta.
1. Diecisiete veces por minuto. Esta es la cantidad de veces que parpaedea de media nuestro ojo. Haz la prueba y verás. Con esto podemos concluir que parpaedeamos aproximadamente 14.000 veces al día y 5,2 millones en un año. Parpadeamos más hablando que leyendo un libro o en papel. Posiblemente lo hacemos a modo de expresión y para enfatizar más lo que hablamos y decimos.
2. Nuestros ojos tienen alrededor de 125 millones de bastones y 7 millones de conos. Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Y los conos son las células responsables de la percepción del color.
3. El ojo humano es capaz de distinguir hasta 10 millones de colores. Y si nos ponemos a contar cuáles percibimos de manera consciente, difícilmente superamos los diez. Es el cerebro quién los interpreta correctamente.
4. Actúa de excelente cámara fotográfica. Si comparamos el ojo humano con una cámara digital, tendríamos la equivalencia de 576 megapíxeles.
5. Los ojos negros en personas no existen. ¿Lo sabías? Nos referimos a que el negro absoluto en el iris del ojo no existe. Lo que más se le puede aproximar son los tonos marrones y cafés muy muy oscuros. Por eso parecen negros pero no lo son.
6. Los ojos azules y su relación con la historia. Según la teoría evolutiva todas las personas que tienen ojos azules comparten un único antepasado datado hace más de 10.000 años en la región del Mar Negro.
7. Enfermedades que se detectan a través de los ojos. Es el caso de la diabetes tipo 2. En la mayoría de los casos solo se puede detectar a través de los ojos.
8. Los ojos del hombre son más grandes que el de las mujeres. Solo medio milímetro más.
9. Las mujeres son más propensas a desarrollar miopía. Y los hombres son más propensos a desarrollar daltonismo.
10. Los recién nacidos no son capaces de producir lágrimas. Hasta la 4-13 semanas no producen este líquido.
¿Qué te han parecido estas curiosidades del ojo humano? Si tienes alguna más cuéntanosla.
Gracias por leernos.